Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor del 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lo mejor del 2010. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2010

US Open: El cierre fue para Rafa y "Mamá" Clijsters




Para finalizar el año, nada mejor que el US Open, el cuarto y último Grand Slam del 2010. Consagraciones y jugadas para la historia, madres campeonas, argentinos destacados y situaciones límites para los protagonistas, son algunas de las historias que encontrarán en este post, el cual cerrará una nueva temporada de http://www.cuarenta-cero.blogspot.com/.

El campeón


El Rafa de la gente, como no podía ser de otra manera. El indiscutido número 1 del mundo, fue a la ciudad de Nueva York para hacer historia, y no decepcionó para nada en su búsqueda del único Grand Slam que le faltaba obtener.

Un andar implacable para el español, quien tras dos semanas de competencia, se coronó ante el serbio Novak Djokovic - el único que pudo arrebatarle un set - por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2.

La campeona


La foto del 2009 entre madre e hija se volvió a repetir, gracias a que Kim Clijsters "la mamá del circuito", fue la ganadora del Abierto de los Estados Unidos por segundo año consecutivo (y por tercera vez en su carrera).

En el encuentro decisivo, la belga se impuso con total claridad a la rusa Vera Zvonareva por 6-2 y 6-1, en un partido que se llevó a cabo en tan sólo 60 minutos.

La sorpresa


Por haber alcanzado su segunda final de Grand Slam en el año (la anterior fue Wimbledon 2010), es justo destacar a Vera Zvonareva. Además, la rusa fue la protagonista de la sorpresa del certamen, al eliminar en semifinales a la máxima favorita, la danesa Caroline Wozniacki, por 6-4 y 6-3.

La imagen


Una gran conmoción causó el desmayo de la bielorrusa Victoria Azarenka, quien no soportó las altas temperaturas en la ciudad neoyorquina. La fotografía recorrió todo el mundo, y la situación abrió un interrogante a los organizadores, respecto a las condiciones extremas a las que son sometidos los jugadores, durante varias horas.

El mejor partido




Se lo podrían haber llevados varios este premio. Pero el encuentro valido por los octavos de final entre los españoles David Ferrer y Fernando Verdasco, con victoria para este último, es el ganador absoluto.

El madrileño supo revertir un comienzo desfavorable ante su compatriota, quien se adueñó de los dos primeros sets. A fuerza de garra, corazón y mucho tenis, el ibérico se adjudicó los tres parciales siguientes, para así concretar una victoria inolvidable por 5-7, 6-7(8), 6-3, 6-3 y 7-6(4), al cabo de 4 horas y 23 minutos.

El mejor punto



En esta sección, no caben dudas de que Roger Federer se lleva el premio. No solo por volver a repetir los hecho en las semis de 2009, frente a Novak Djokovic; sino porque ésta Gran Willy, fue superior a la de aquella edición.

El hombre que la padeció, fue el argentino Brian Dabul (párrafo aparte para su gesto), quien tuvo el honor de debutar en el certamen ante el suizo, y se llevó de recuerdo la genialidad - en todo su esplendor -del magistral Roger.

Los argentinos


Lo mejor llegó desde el dobles, con Eduardo Schwank y Horacio Zeballos, quienes alcanzaron las semifinales, quedándose a un paso del partido decisivo, tras ser superados por el paquistaní Aisam Ul-Haq Qureshi y el indio Rohan Bopanna, por un apretado 7-6(5) y 6-4. Sin embargo, lo hecho por el rosarino y el marplatense fue memorable.

La otra destacada entre las parejas, fue la bella Gisela Dulko, quien llegó hasta los cuartos de final junto a la italiana Flavia Pennetta, con la que partió por primera vez en un Grand Slam, como las primeras preclasificadas.

Por el lado de los singles, lo más destacado fue lo del correntino Agustín Velotti en la categoría Juniors, donde fue uno de los semifinalistas. Así ,el tenista litoraleño (campeón en Roland Garros 2010) volvió a repetir una excelente buena actuación.

Mientras que en los profesionales, un total de dos eliminados en tercera ronda (Nalbandian y Dulko), dos en la segunda fase ( Schwank y Chela), y cinco en la primera (Zeballos, Mónaco, Berlocq, Dabul y Mayer), fue el saldo total para la Legión.

Bonus Track



Nuevamente, Victoria Azarenka es la protagonista en este resumen del Abierto de los Estados Unidos 2010. En este caso, un minucioso vídeo sobre lo sucedido en aquél encuentro frente a Dulko, correspondiente a la segunda ronda del torneo.

En las imágenes, se puede observar la temperatura que hacía en ese instante (más de 40º), como así tambien las constantes molestias - pedido de médico y un saque errado - producto de los mareos constantes, y previos a la descompensación sufrida por parte de la bielorrusa, en el momento que su oponente ganaba por 5-1 el set inicial.


Para cerrar el año, un hecho que no ocurre a menudo en el tenis. Durante el encuentro que sotenían - por la segunda ronda - el serbio Novak Djokovic y el alemán Philipp Petzschner, se produjo una discusión entre tres personas: un joven, una mujer y el padre de la chica.

La tensión fue aumentado, al punto que la policía y seguridad del torneo tuvo que intervenir. Por el hecho, los protagonistas fueron expulsados del estadio, como así tambien del certamen hasta la edición 2012. Al parecer, el motivo que originó todo el conflicto, fue que el joven hablaba y gritaba obsenidades durante los puntos, lo que molestó a la mujer, y luego al padre de ésta, cuando vio a su hija envuelta en la discusión con el hombre.


Fotos: Zimbio Magazine

Vídeos: Youtube.com

jueves, 30 de diciembre de 2010

Wimbledon: El césped inglés, testigo de la historia


El All England Lawn Tennis and Croquet Club abrió sus puertas para recibir, una vez más, al tercer Grand Slam del año. Wimbledon 2010 tuvo de todo: buen tenis, partidos emocionantes, invitados de lujo y una cuota de historia, que lo dejarán para siempre en la memoria de muchos.

El Campeón


A pesar de ser el número uno del mundo, Rafael Nadal entró al main draw como segundo sembrado, por el particular sistema de clasificación de Wimbledon. De todas maneras, el español llegó a Londres como el máximo favorito a quedarse con el título; y el torneo salió a pedir de Rafa. Las eliminaciones prematuras de Roger Federer, el campeón defensor, en cuartos; y de Novak Djokovic en semis le allanaron el camino al español, quien se metió una vez más en la final de un Grande, tras derrotar al local Andy Murray. En el encuentro decisivo, el mallorquín se impuso con mucha autoridad a Tomas Berdych por 6-3, 7-5 y 6-4 y volvió a demostrar que hay Nadal para rato.

La Campeona


Por el lado de las chicas, sobre el césped inglés hubo algunos resultados predecibles y otros un tanto inesperados; pero finalmente, la número uno del mundo y primer sembrada del certamen, Serena Williams, se llevó el trofeo del más antiguo y prestigioso de los torneos. Con el resto de las máximas candidatas fuera de competencia, la estadounidense enfrentó en la final a Vera Zvonareva, 21ª preclasificada. Serena aplastó a su rival por 6-3 y 6-2 y retuvo el título que había ganado en 2009. Así, la norteamericana reafirmó su posición como líder del ranking femenino y consiguió su cuarta corona en el Abierto Británico.

La Sorpresa


Dos partidos le alcanzaron a Tomas Berdych para transformarse en la sorpresa de la edición 2010 de Wimbledon. El checo dio el primer batacazo en cuartos, donde venció al campeón defensor y primer sembrado, Roger Federer. Más tarde, demostró que su victoria frente al suizo no fue casualidad al derrotar a Novak Djokovic, tercer preclasificado, en una de las semifinales. Así, se metió por primera vez en su carrera en la instancia decisiva de un Grand Slam. En el encuentro por el título, Tomas no pudo con la potencia y el tenis de Nadal; pero se despidió de Londres con la frente bien alta y cerró un excelente primer semestre, que le permitió -más adelante- clasificarse al Barclays ATP World Tour Finals.

La imagen


Novak Djokovic y Olivier Rochus dejaron -casi sin quererlo- su marca en Wimbledon, cuando su encuentro de primera rueda culminó a las 22.58 y se convirtió en el partido disputado en el Centre Court que terminó más tarde en la historia del certamen. El match estuvo interrumpido durante 45 minutos mientras se cerraba el techo del estadio, luego de que -a las 20.30- el juez de silla decidiera que la luz natural era insuficiente para continuar el juego. Al momento de la suspención, Nole estaba abajo dos sets a uno; pero el balcánico se recuperó y se impuso por 3-6, 6-2, 3-6, 6-4 y 6-2.

El mejor partido



Ni por el despliegue tenístico ni por la relevancia del resultado en el desarrollo del torneo, pero sí por haber quedado en la historia de este deporte, el encuentro de primera ronda entre John Isner y Nicolas Mahut, que se disputó en la Cancha 18, fue -sin dudas- el "partido del campeonato". El estadounidense y el francés jugaron durante 11 horas y 5 minutos (a lo largo de tres días) y rompieron records de todo tipo. El quinto parcial duró 8 horas y 11 minutos, entre los dos sumaron 215 aces (112 del americano y 103 del europeo) y jugaron un total de 183 games y 980 puntos. Finalmente, Isner se quedó por 6-4, 3-6, 6-7 (7), 7-6 (3) y 70-68 con el match de tenis más largo del que se tiene registro.

El mejor punto



Muy entretenido fue el choque entre el colombiano Alejandro Falla y Federer, quien debió revertir un marcador adverso de dos sets a cero para meterse en segunda rueda. El sudamericano le jugó de igual a igual al suizo durante las casi tres horas que duró el partido. El resultado: una muestra de gran tenis y varios puntos que deleitaron a los fanáticos, como el que ganó el helvético al comienzo del quinto set.

Los argentinos


Al igual que había ocurrido en el Grand Slam francés, en Wimbledon, las mejores actuaciones argentinas se dieron en Juniors y en dobles. Lo hecho por Facundo Argüello merece una mención especial. El cordobés se quedó a un paso de la final de singles en la categoría Juniors y demostró que tiene un gran futuro en el tenis mundial. En el dobles femenino, Gisela Dulko y la italiana Flavia Pennetta continuaron afirmándose como una de las mejores parejas del año en el circuito femenino y, sin problemas, alcanzaron las semis. Por el lado de los chicos, Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank sorprendieron al llegar a la misma instancia.

En lo que respecta a las competencias individuales, sólo hubo decepciones. Ninguno de los seis legionarios que se presentó en Londres pudo superar su debut. Chela, Leonardo Mayer, Schwank, Máximo González, Horacio Zeballos y Dulko dijeron adiós en primera ronda y dejaron al torneo sin representantes albicelestes en singles al término de la segunda jornada.

Bonus Track





La visita de la Reina Isabel II alteró la rutina de la cuarta jornada de competencia. Por primera vez desde 1977, la monarca se acercó al All England Lawn Tennis and Croquet Club, donde fue recibida por algunos de los mejores jugadores y presenció el choque de segunda ronda entre la esperanza británica Andy Murray y el finlandés Jarkko Nieminen, quienes -como manda el protocolo- realizaron una reverencia frente al palco oficial.

Fotos: Zimbio Magazine

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Roland Garros: Lógica y sorpresas sobre el polvo de ladrillo francés


A fines de mayo, los mejores tenistas desembarcaron en París, para disputar el trofeo del segundo Grand Slam del año. Lleno de sorpresas y grandes emociones, Roland Garros 2010 cumplió con las expectativas de los fanáticos que llegaron a la capital francesa en buscar de una dosis de buen tenis.

El Campeón


Aunque había entrado al cuadro principal como segundo sembrado, detrás del -entonces- número uno del mundo, Roger Federer; Rafael Nadal era, sin dudas, el principal favorito a llevarse el título del Abierto de Francia; y no defraudó. Con mucha autoridad y sin entregar un solo set, alcanzó la final del certamen, en la que se cruzó con Robin Soderling, verdugo en cuartos de Federer. La potencia del sueco no fue suficiente para doblegar a Rafa, quien lo derrotó por 6-4, 6-2 y 6-4, se adjudicó su quinto título sobre el polvo de ladrillo parisino y se apropió, además, del primer lugar del ranking de la ATP.

La Campeona


Para las chicas, Roland Garros fue un torneo de resultados inesperados. Las primeras tres preclasificadas -las hermanas Serena y Venus Williams y la danesa Caroline Wozniacki- cayeron en octavos. En semis, Francesca Schiavone y Samantha Stosur sorprendieron a Elena Dementieva y a Jelena Jankovic, que aparecían como las lógicas finalistas, y se quedaron con los boletos al match definitorio. En el partido por el título, la italiana -que fue la primera jugadora de su país en llegar a la instancia decisiva de un Grande- se impuso por 6-4 y 7-6 (2) y se transformó en la nueva Reina de París.

La Sorpresa


Al igual que en el Australian Open, hubo varios nombres que podrían figurar en esta categoría, pero quién más méritos hizo fue Samantha Stosur. La australiana consiguió meterse, por primera vez en su carrera, en la final de un Grand Slam, tras bajar -entre otras- a Justine Henin (en octavos), a Serena Williams (en cuartos), y a Jankovic (en semis). A pesar de que no pudo llevarse el codiciado trofeo, la jugadora oceánica realizó un gran torneo.

La imagen


La eliminación de Roger fue -sin dudas- una sorpresa entre los hombres. El suizo, primer preclasificado del cuadro masculino y campeón defensor, cayó frente a Robin Soderling en cuartos de final y se despidió prematuramente del segundo grande de la temporada.

El mejor partido



Quizás no fue "la mejor" muestra de tenis del certamen, pero el encuentro de cuartos de final entre Soderling y Federer se destacó por un par de razones. Fue la primera victoria del sueco sobre el suizo, con quien -hasta ese momento- tenía un historial de 0-12. Además, esa derrota por 3-6, 6-3, 7-5 y 6-4 frente al nórdico le costó a Roger el número uno del ranking, que perdió en manos de Rafa Nadal, cuando el español se coronó campeón.

El mejor punto



Roland Garros 2010 fue un torneo que dejó muchos puntos excelentes, que quedarán en el recuerdo de los amantes del deporte blanco. Entre los mejores aparece este del encuentro entre Federer y Soderling, al término del tercer set. Con el marcador 3-6, 6-3, 4-5 y 30-40 en contra, el sueco se valió de un par de buenas voleas defensivas para salvar un set point del helvético.

Los argentinos


Lo mejor de la actuación argentina llegó de la mano de dos correntinos. Agustín Velotti fue, sin dudas, el más destacado entre los jugadores albicelestes que llegaron a París. El juvenil se quedó con el título en la categoría Juniors al derrotar a Andrea Collarini por 6-4 y 7-5. En el main draw del singles masculino, Leonardo Mayer alcanzó la tercera ronda, donde cayó frente a Marin Cilic; aunque no sin dar pelea, ya que el croata necesitó cinco sets para llevarse el pase a octavos.

Los otros legionarios se despidieron más temprano. Juan Ignacio Chela, Horacio Zeballos y Gisela Dulko fueron eliminados en segunda rueda; mientras que Juan Mónaco y Eduardo Schwank no pudieron superar el debut. Dulko tuvo mejor suerte en la competencia de dobles. Junto a la italiana Flavia Pennetta, la tigrense logró avanzar hasta los cuartos de final, pero no pudo con la dupla formada por Anabel Medina Garrigues y Liezel Huber.

Bonus Track





A los organizadores del torneo se les ocurrió una forma bastante particular para que el público conociera a los jugadores. Junto a Peugeot, pusieron en marcha varios vehículos oficiales del torneo que, mientras trasladan a los jugadores por El Camino a Roland Garros, les realizaban unas breves entrevistas.

Fotos: Zimbio Magazine

martes, 28 de diciembre de 2010

Australian Open: Roger y Serena, los dueños del Hemisferio Sur

A falta de pocos días para que finalice el año, en Cuarenta-Cero es el momento de hacer un repaso de los cuatro Grand Slams, los cuales tendrán su merecido espacio desde este día - en el que comenzaremos con el Australian Open - hasta el viernes 31 de diciembre.



Luego de un 2009 con pocos días de descanso, los tenistas llegaban a la ciudad de Melbourne para levantar el único torneo grande que se juega sobre el Hemisferio Sur, y esto fue lo más destacado.

El campeón


Aún perduraba la imagen de Roger Federer llorando desconsoladamente, tras caer ante Rafael Nadal en la edición pasada. Sin embargo, el suizo se tomó revancha de aquella frustración, y tras superar al escocés Andy Murray por 6-3, 6-4 y 7-6(11), pudo quedarse con el trofeo australiano, tal como lo había hecho en los años 2004, 2006 y 2007.

La campeona



Por el lado de las damas, Serena Williams fue la mejor de principio a fin, y se convirtió en la ganadora de esta competencia, al vencer a la belga Justine Henin por 6-4, 3-6 y 6-2. Así, la número 1 del mundo (en ese momento) obtuvo su quinto Abierto de Australia, que al mismo tiempo, se convirtió en el Grand Slam que más veces ha ganado.

La sorpresa


Justamente, Justine Henin, quien regresó al profesionalismo dos semanas antes, fue la sorpresa del certamen. Después de haberse alejado de las canchas por casi dos años, la campeona del año 2004 recibió una invitación de la organización, y no decepcionó.

Con el talento al que tiene acostumbrados a sus seguidores, alcanzó la final del certamen. Y si bien no pudo consagrarse, lo cierto es que para la gran mayoría, fue la más destacada del primer Grand Slam del año.

La imagen


El año pasado le tocó a Federer, y este año, el premio se lo llevó Andy Murray. Tal vez no sea lo más lindo para destacar como imagen, pero no caben dudas que en una final, una foto vale más que mil palabras.

El mejor partido




Primero para uno, luego para el otro, y finalmente, un quinto set para el infarto. Esa, es la síntesis para este espectacular encuentro de segunda ronda, que protagonizaron Juan Martín Del Potro y el estadounidense James Blake, el cual culminó con victoria para el de Tandil por 6–4, 6–7(3), 5–7, 6–3, 10–8.

El mejor punto




Marin Cilic llegaba entonado a las semifinales, tras eliminar a Del Potro en octavos, y a Andy Roddick en cuartos (los dos en cinco sets). Sin embargo, enfrente se encontró con un Murray que lo superó por toda la cancha, tal como lo demuestra este punto.

Los argentinos


Las ilusiones se desvanecieron rápidamente, y al cabo de una semana ya no quedaban argentinos. Del Potro fue el único que llegó al domingo siguiente, donde fue eliminado por Cilic en la cuarta ronda.

En cuanto al resto, Juan Mónaco se despidió en tercera ronda; al igual que Gisela Dulko entre las damas. Mientras que en el debut, fueron derrotados Juan Ignacio Chela, Martín Vassallo Argüello, José Acasuso, Horacio Zeballos y Leonardo Mayer.

Bonus Track









En este caso, la misma vale por partida doble. Por un lado, un espectacular punto de Rafael Nadal (acompañado por Federer, Roddick y Hewitt), realizado en el evento para las víctimas afectadas por el terremoto que sacudió a Haití. Mientras que por el otro, nuevamente el Rafa es protagonista, al recibir una propuesta de matrimonio en pleno partido.


Fotos: Zimbio Magazine

Vídeos: Youtube.com